Fortaleza interna
Actuar con fortaleza es conocer y tener conciencia y experiencia de las capacidades, valores, talentos, cualidades y riquezas que cada niñx tiene dentro de sí mismo. Es vivir en base a los cimientos que tenemos dentro de nosotrxs y no actuar teniendo en cuenta las carencias personales, las necesidades, el querer expresarnos, las necesidades de protagonismo o los miedos, las creencias o lo que los demás esperan de nosotrxs.
Que el niño o niña se conozca y se acepte es una clave importante para alcanzar la libertad interna y la madurez afectiva, para así actuar con resiliencia ante los principales retos y preguntas que nos plantea la vida. Quien confía en sí mismx ve los errores como un camino para aprender, actúa de forma responsable y es capaz de ser como es cuidando su bienestar.
Es importante trabajar la fortaleza interna del alumnado, pero es igual de importante que el profesorado trabaje este aspecto, porque no podemos llevar a nadie donde nosotrxs no hemos llegado.
Mezcla de edades
Las aulas están formadas por alumnoxs de diferentes edades, características, necesidades y ritmos de trabajo, ya que nos planteamos que todos ellos actúen en el mismo contexto. Porque viviendo en la diversidad, se aprende a comprender la riqueza de esa diversidad, a identificar las necesidades de cada unx en su particularidad y los caminos para su éxito y a vivir la complementariedad entre ellxs.
El hecho de que la ikastola esté en un entorno rural es un privilegio; tenemos grupos pequeños, lo que nos permite ofrecer una atención individualizada y mezclar al alumnado de diferentes edades con todos los beneficios que ello conlleva; respetar los ritmos de desarrollo de cada niño, del mismo modo que lxs mayores son referentes de lxs más pequeñxs, los mayores observando a los más pequeños identifican su momento de desarrollo, porque ellxs mismos vivieron ese periodo de desarrollo, lo que les permite saber y entender en qué fase se encuentran.
Nuestra prioridad es atender las necesidades emocionales de cada niñx para que tengan un entorno seguro, que es la base para desarrollar todo su potencial.
Euskalduna
En la ikastola vivimos el euskera, la cultura vasca y la identidad vasca en el día a día y expresamos nuestro compromiso para mantenerlas vivas. Intentamos hacer una elección consciente para utilizar el euskera, dando importancia a la oralidad desde pequeños.
Con el euskera como eje, expresamos una actitud inclusiva de respeto hacia las lenguas que viven en Euskal Herria. Y es que no hay nada como mirar nuestra situación, querer y no poder aprender euskera en Trebiñu, porque cada día nuestros derechos lingüísticos son vulnerados.
Educación consciente
En la ikastola, la educación consciente es uno de los ejes principales de nuestro proyecto. Tenemos en cuenta a cada niño en su totalidad, respetando sus emociones, necesidades, ritmos y personalidad. A través de un entorno seguro y cuidado, fomentamos el desarrollo integral del alumnado, posibilitando un aprendizaje significativo y personal.
En el trabajo diario utilizamos material manipulativo, promoviendo un aprendizaje experiencial y activo. De esta manera, los niños y niñas interiorizan los conceptos de forma práctica y profunda, descubriendo y experimentando por sí mismos.
El objetivo es educar a niños y niñas felices, autónomos y responsables, ofreciendo bases sólidas para su futuro.
Naturaleza
En Argantzun Ikastola damos un valor especial al contacto y la relación con la naturaleza. Creemos que la naturaleza nos brinda una oportunidad única para aprender, disfrutar y conectar con el entorno de una manera viva y significativa.
El bosque, el huerto o incluso los elementos que encontramos en el patio se convierten cada día en escenarios de aprendizaje: observar, explorar, experimentar y cuidar forman parte esencial de nuestro modo de aprender y de convivir. Estar en contacto con la naturaleza favorece el bienestar, la autonomía y el respeto en las niñas y los niños
Pensamiento computacional
El pensamiento computacional es una combinación entre el pensamiento y las habilidades, que al unirse crean una base sólida y eficaz para la resolución de problemas.
Implica desarrollar un conjunto de destrezas y técnicas para resolver problemas, entre las que se encuentran la descomposición de los mismos, el reconocimiento de patrones, la abstracción y el diseño de algoritmos. Tanto el pensamiento computacional como la programación utilizan los mismos procesos cognitivos. De este modo, son herramientas que permiten poner en práctica los conceptos de los algoritmos para descomponer y resolver problemas.
El objetivo del pensamiento computacional es universal: resolver los problemas que nos rodean aplicando conceptos informáticos. En la ikastola trabajamos en esa línea, utilizando Scratch y Miibot junto con juegos de mesa específicos.
Argantzon Ikastola